Ruta: Home > EDUCACIÓN MAGISTERIO CULTURA

Lo principal es dejar que cada estudiante aprenda a su ritmo, acogiendo a todo el mundo, sin rechazar a nadie donde puedan aprender todos juntos siendo muy diferentes unos de otros .

La tendencia actual en materia de formación en las aulas nos tiene acostumbrados en mayor o menor medida dependiendo de la escuela, a profesores que exponen sus conocimientos sobre la materia en clases muy buenas de manera oral directamente al grupo de alumnos y estos se limitan a escuchar y copiar lo que dice. 

En otros centros quizá no tan aventajados la cosa se simplifica aún mas y son los niños los que se limitan a leer el ibro correspondiente y realizar los ejercicios de la unidad que les toque.

Por todo esto, la educación actual busca una evolución donde lo principal sea el alumno frente a la materia. 

El aprendizaje basado en proyectos , más conocido como ABP, es una metodología donde el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje y conocimientos. Así, aprender y asimilar conocimientos tiene la misma importancia que adquirir habilidades o actitudes que consideramos optimas para la vida diaria . Se trata por tanto , de un aprendizaje con sentido y propio de cada alumno que poco a poco irá tomando el control de su propia educación.

Personajes tan reconocidos como Leopoldo Alas Clarín, Gregorio Marañón, Joaquín Sorolla, Antonio Machado o Jose Ortega y Gasset ya propusieron este tipo de proyectos a través de la Institutución Libre de Enseñanza.

 

Las principales ventajas de esta metodología son : 

- Los alumnos aprenden con mayor grado de satisfacción y les prepara para afrontar situaciones reales en su futura vida laboral.

- Se les aumenta la motivación, por tanto habrá menos absentismo laboral y mayor participación en las clases.

- Los estudiantes retienen mas conocimientos ya que están mas comprometidos con el proyecto.

- Aumenta la autoestima ya que ven reflejados sus esfuerzos es algo que fuera de clase les vale en la vida real.

- Acrecienta las fortalezas, ya que a medida que desarrollan el proyecto se dan cuenta de que área dominan mejor.

- Aprender a tomar decisiones, manejar el tiempo y trabajar en equipo

 

Como aplicar esta metodología en sólo 10 pasos: 

 

1-. Seleccionamos el tema y planteamos una pregunta. 

2-. Formar equipos, normalmente de 3 o 4 para que haya diferentes roles dentro de cada uno.

3-. Definir el producto que queremos que nos quede al final y el formato: una investigación, una maqueta, un presentacion...

4-. Planificar, tener un calendario con las tareas a llevar a cabo.

5-. Investigar , los alumnos deben tener autonomía para saber donde buscar y recopilar la información.

6-. Analizar , se deben poner en común las ideas , la información obtenida mediante un debate.

7-. Exponer todas las ideas e información y elaborar el proyecto.

8-. Presentación del proyecto al resto de compañeros , importante ser organizados y llevar un guión.

9-. Respuesta colectiva, entre todos los grupos deben encontrar la idea que mejor haya contestado la pregunta inicial

10-. Evaluación de ellos mismos para desarrollar el espíritu de autocrítica. 

 

 

Aquí tienes CURSOS RELACIONADOS:



Los nuevos retos que afronta el sistema educativo requiere de profesionales especializados capaces de liderar y gestionar los centros educativos, poniendo el foco en la inclusión de nuevos parámetros como la sostenibilidad o la digitalización, incorporando la transformación de los modelos pedagógico...


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL VALENCIANA (VIU)


¡Rompe las barreras que te impiden alcanzar tus metas! En ocasiones, las limitaciones nos las imponemos nosotrosas mismosas. ¿Te gustaría darle un giro a tu vida revirtiendo los patrones de pensamiento que merman tu potencial? El Curso de Programación Neurolingüística PNL de Deusto Salud te dota......


DEUSTO SALUD