Educación Magisterio Cultura foto 1

En las acciones derivadas del comercio exterior, lograr una comunicación entercultural efectiva, es uno de los aspectos más interesantes y difíciles de dominar.

 

Los cambios económicos y tecnológicos que ha traído consigo la globalización han hecho cada vez más frecuentes y más  cotidianas  las situaciones en las que la  comunicación se establece entre personas que no comparten la misma lengua,  en las acciones derivadas del comercio exterior, lograr una comunicación intercultural efectiva, es uno de los aspectos más interesantes y difíciles de dominar.

Las diferencias generadas por la comunicación verbal son un aspecto a tener  en cuenta a la hora de gestionar, cuando tratamos con personas procedentes de una cultura distinta a la nuestra. No obstante, las dificultades que originan las diferencias en la comunicación verbal no es el aspecto que complica más una buena comunicación intercultural, pues es una dimensión que suele resultar más o menos evidente del problema, y que por tanto los interlocutores suelen estar predispuestos a gestionar.

Muchos más delicados son los elementos no verbales de la comunicación, a los que no solemos prestar atención consciente, pero que conforman una parte importante de la misma: comunicación espacial (distancia y disposición de los interlocutores), táctil (en qué medida los interlocutores toman contacto físico), gestual, y metacomunicación (sobreentendidos, presuposiciones, eufemismos comunes).

A continuación unos cuantos parámetros de la comunicación en los que pueden existir diferencias interculturales, y que debemos tener en cuenta cuando queramos hacer negocios con personas procedentes de culturas diferentes a la nuestra:

· Comunicación espacial y táctil: espacio usual entre los interlocutores, frecuencia y forma usual de contacto físico entre ellos. Por ejemplo, en algunos países de clima cálido podemos esperar que nuestro interlocutor se sitúe próximo a nosotros, y que sea relativamente frecuente el contacto físico entre personas del mismo sexo; algo que sería extremamente raro en el Lejano Oriente.

· Uso del tiempo: En qué medida debemos esperar puntualidad y ser puntuales, en qué medida nuestro interlocutor espera que el tiempo de una reunión debe estar acotado, si se espera que la relación genere contactos continuos o más esporádicos. Por ejemplo, un norteamericano probablemente encontrará exasperante que un vendedor de un zoco magrebí pretenda ofrecerle una infusión y entablar una larga conversación casual antes de iniciar cualquier trato comercial.

· Estilo de comunicación: Algunas culturas (denominadas de 'bajo contexto', como los alemanes, suizos u holandeses) utilizan una gestión del contexto muy limitada, forzándose los interlocutores a hablar con términos precisos y detalles explícitos. En otras culturas, es común que se dejen muchos detalles al contexto, presuponiéndose determinados comportamientos por factores sociales, culturales o religiosos. Igualmente, en algunas culturas el estilo de comunicación es muy directo ('sí' quiere decir 'sí', y la negativa se expresa con un simple 'no'), mientras que en otras la forma en que se muestra aprobación o rechazo suele ser mucho más sutil, y se adorna la expresión con múltiples fórmulas de cortesía (por ejemplo, un chino podría afirmar que algo es 'demasiado bueno' para expresar que no le gusta).

· Elementos físicos no verbales: Otros aspectos que debemos tener en cuenta son el ritmo de la comunicación, el tono de voz y la comunicación gestual. Por ejemplo, una persona de una cultura mediterránea puede resultar brusco a la mayoría de los habitantes de Latinoamérica, debido a su ritmo de comunicación caótico, con frecuentes interrupciones al interlocutor, y su tono de voz de alto volumen.

· Elementos sociales de metacomunicación: Aquí voy a citar aspectos como el concepto que esa cultura da al poder individual y jerárquico, en qué medida se mezclan los aspectos personales y sociales en la relación interpersonal, y en qué medida impera en los negocios el compromiso personal y de la organización. Esta dimensión nos marca en qué medida la comunicación va a estar influida por el carácter de la propia persona o por su rol dentro de una organización o sociedad.

Comprender las relaciones interculturales en una situación práctica supone comprender la cultura de los dos mundos en contacto.

 

Compartir en: