Modalidad: Online
540 Horas
Modalidad Abierta
Con el curso de Tanatopraxia aprenderás a desarrollar y aplicar métodos para la higienizacón, conservación transitoria, embalsamamiento con productos biocidas para este uso, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, como soporte de su presentación, de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria realizar las extracciones que formalmente se le soliciten respetando los diferentes ritos religiosos y manejando técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.
Como parte integrante del proceso formativo, y siempre que el temario lo permita, los módulos formativos incluirán actividades, autoevaluaciones, casos prácticos y exámenes relacionados con la materia impartida, para facilitar el aprendizaje y que el alumnado pueda conocer su progreso. Tanto las actividades, autoevaluaciones y casos prácticos como los exámenes, son obligatorias.
Ámbito Profesional:
- El tanatopráctico desarrolla su actividad profesional en el sector funerario, en el sanitario y en organismos e instituciones del ámbito público, de empresas privadas o de forma liberal.
- Realiza su trabajo de forma autónoma o por cuenta ajena.
- Como puedes ver no faltan oportunidades!!! Inscríbete ya mismo.
Al finalizar el curso recibirás tu Diploma acreditativo en: TANATOPRAXIA con validez en todo el territorio español para ser validado oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales conforme a un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de las vías no formales de formación, para la obtención del Certificado de Profesionalidad cuya convocatoria se publica anualmente en la web del SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL.
Podrás trabajar como:
- Tanatopractor.
- Tanatoesteticista.
TEORÍA
- Utilizamos temarios apoyándonos en los contenidos y objetivos que regula la normativa vigente de los Cursos Formativos y en temarios oficiales publicados.
EXÁMENES Y EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
- El alumnado realizará ejercicios y exámenes exhaustivos de toda la materia impartida de forma periódica, que le ayudarán a afianzar los conceptos aprendidos.
PRÁCTICAS
- Nuestros cursos incluyen las prácticas en empresa necesarias para la completa formación del alumnado, dentro del módulo de formación práctica en centro de trabajo.
- Se realizarán en las Empresas colaboradoras con las que el Centro tiene suscrito un Convenio de Colaboración.
Unidades de competencia
UC1608_3: Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
UC1609_3: Manejar las técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.
UC1606_3: Realizar restauraciones y reconstrucciones en cadáveres.
UC1607_2: Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver.
UC1605_3: Aplicar técnicas de conservación transitoria o embalsamamiento del cadáver con productos biocidas.
Formación asociada (540 horas):
MF1608_3: Extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.(30 h)
MF1609_3: Manejo de técnicas y habilidades relacionales para la prestación de un servicio de tanatopraxia (120 h)
MF1606_3: Restauración y reconstrucción en cadáveres. (60 h)
MF1607_2: Tanatoestética. (60 h)
MF1605_3: Conservación transitoria y embalsamamiento de cadáveres con productos biocidas.(270 h)
Evaluación:
- La calificación de los exámenes será de 1 a 10 puntos.
- Se considera que el alumnado ha adquirido un resultado de aprendizaje positivo, cuando su calificación sea igual o superior a 5 puntos en cada uno de los exámenes de cada tema y una calificación igual o superior a 5 puntos en los exámenes de módulo.
- Para poder acceder al examen de módulo se deben superar el 80% de las pruebas de conocimiento de tema.
- En el supuesto de que el alumno o la alumna no haya superado algún examen, se realizará una segunda prueba de recuperación. Los exámenes de módulo que no se superen de manera satisfactoria, también podrán ser recuperados.
- Si tras realizar la recuperación, el alumno o la alumna sigue sin superar el examen, se le podrá conceder un último examen extraordinario. Si este examen extraordinario tampoco se supera, únicamente podrán optar a un certificado de realización del curso, pero no a la obtención del título.
Prácticas:
- El curso incluye prácticas no laborales necesarias para la obtención del Título, conocidas como Formación en Centros de Trabajo.
- Solo podrá accederse al módulo de Formación de Centros de Trabajo una vez que el alumno o la alumna haya superado satisfactoriamente el resto de módulos formativos que componen el Curso.
- Las prácticas se realizarán en los Centros de Trabajo con los que el Centro tiene suscritos Convenios de Colaboración.
¿Qué es el curso de Tanatopraxia y qué se aprende?
Carolina Salinas Correa
Respuesta:
El curso de Tanatopraxia proporciona formación para desarrollar y aplicar métodos de higienización, embalsamamiento, restauración y cuidado estético del cadáver, según las normas higiénico-sanitarias y teniendo en cuenta los ritos religiosos. Incluye actividades prácticas y evaluaciones para asegurar el aprendizaje.
¿Cuál es la duración del curso?
Lucía Roberto Serrano
Respuesta:
El curso tiene una duración total de 540 horas, que incluyen tanto formación teórica como prácticas en centros de trabajo.
¿Qué titulación se obtiene al finalizar el curso?
Sofía Rodriguez Villamor
Respuesta:
Al completar el curso, recibirás un Diploma acreditativo en Tanatopraxia que es válido en todo el territorio español y puede ser validado oficialmente por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
¿Qué salidas profesionales ofrece el curso?
Coral Mateo Reyes
Respuesta:
Tras el curso, podrás trabajar como Tanatopractor o Tanatoesteticista, desarrollando tu actividad profesional en el sector funerario, sanitario o en instituciones públicas.
¿Cómo es la metodología de enseñanza del curso?
Jenifer Girett
Respuesta:
La metodología incluye clases teóricas basadas en temarios oficiales, ejercicios y exámenes de evaluación periódicos, así como prácticas en empresas colaboradoras, que son fundamentales para una formación completa.
¿Qué sucede si no supero algún examen?
Maria Elena Martínez Herrera
Respuesta:
Si no superas un examen, tendrás la oportunidad de realizar una segunda prueba de recuperación. En caso de no aprobar después de la recuperación, se podrá conceder un examen extraordinario.
¿Dónde se realizan las prácticas del curso?
Claudia Gabriela Martínez
Respuesta:
Las prácticas se realizan en diversos Centros de Trabajo que han establecido convenios de colaboración con nuestro Centro de Formación, garantizando así una experiencia práctica en el campo laboral.