A Distancia
Consultar
El Derecho medioambiental puede decirse que es hoy la rama del Derecho que suscita mayor interés en todo el mundo, por estar experimentado un crecimiento exponencial al constituir un medio para la preservación del medio ambiente y de una buena calidad de vida.
Las dos especialidades del Máster -"Medio Ambiente Industrial" y "Derecho de la Energía y Medio Ambiente" son, a su vez, las áreas de mayor actualidad y con mayor proyección profesional de este ámbito jurídico, como son el medio ambiente industrial y el sector de la energía vinculado al medio ambiente.
El moderno Derecho medioambiental, concebido como un sistema normativo dirigido a la preservación del entorno humano mediante el control de la contaminación y la garantía de un uso sostenible de los recursos naturales, tiene un origen reciente. Su surgimiento se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, y responde a la toma de conciencia generalizada a nivel internacional sobre la necesidad de frenar el proceso de deterioro de nuestro frágil ecosistema, gravemente amenazado por el potencial destructivo de la civilización moderna.
El Máster Universitario en Derecho Ambiental, es un título oficial, cuyo plan de estudios viene recogido en la resolución de 9 de enero de 2012, publicada en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012.
Objetivos:
Con el fin de contribuir a mejorar las capacidades de los profesionales, ofreciéndoles una formación especializada que no obtienen adecuadamente tanto en la Licenciatura como en el Grado, se desarrolla este Título de Máster Universitario en Derecho Ambiental, en su doble especialidad Medio Ambiente Industrial y Derecho de la Energía y Medio ambiente, que viene a dar respuesta a una demanda existente en el mercado profesional: la necesidad de adquirir un alto grado de especialización en el Derecho del Medio Ambiente.
El presente diseño del Título de Máster atiende perfectamente al interés de los futuros profesionales o investigadores, teniendo por objetivo la adquisición por el estudiante una formación avanzada, de carácter especializado, teórica y práctica, sistemática, completa e interdisciplinar en materia de Derecho ambiental, con una funcionalidad polivalente, susceptible de ser aprovechada tanto en el desempeño de las distintas profesiones jurídicas o relacionadas con la protección ambiental como en el ámbito de la investigación.
Dirigido a:
Exclusivamente a Licenciados o Graduados en Derecho.
Requisitos
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Primer Semestre
Informática Aplicada al Derecho Ambiental
Marco Jurídico Ambiental Internacional y de la Unión Europea
La Protección Constitucional y Administrativa del Medio Ambiente
Información, Participación y Acceso a la Justicia
Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente
Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos y Planes y Planificación Ambiental
Autorizaciones Ambientales y Otras Técnicas de Control
Segundo semestre
Impuestos Ecológicos, Ayudas Públicas y Nuevos Medios de Incentivo Ambiental
Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones y de Etiquetado Ecológico
La Inspección y la Represión Administrativa y Penal de los Ilícitos Ambientales
Deontología Profesional del Jurista Ambiental
Derecho del Medio Ambiente Industrial
Derecho de la Energía y Medio Ambiente
Trabajo Fin de Máster (en la especialidad cursada)
Prácticas Externas
EVALUACIÓN
Los exámenes finales semestrales son presenciales y se realizan en las siguientes ciudades de España y el extranjero.
Las localizaciones concretas se comunican con antelación suficiente y están en función del número de alumnos:
Alicante
Barcelona
Bilbao
La Coruña
Las Palmas
Madrid
Málaga
Mérida
Palma de Mallorca
Sevilla
Tenerife
Valencia
Vigo
Zaragoza
Extranjero:
Angola (Luanda)
Cabo Verde (Praia)
Brasil (Sao Paolo)
Colombia (Bogotá y Medellín)
Chile (Viña del Mar)
Mozambique (Maputo)
México (México DF)
Perú (Lima)
Portugal (Lisboa)
S. Tomé y Príncipe (S. Tomé)
Este tipo de prueba de evaluación permite constatar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje previstos en cada asignatura. Los modelos de examen serán elaborados por los profesores respectivos.