Presencial en Todas las provincias de España
También en Modalidad: Online
60 ECTS
Abril 2025
La Maestría Oficial en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia - VIU se estructura en torno a la premisa clásica de la interrelación entre la rama especulativa y la interpretativa en la música, ofreciéndote la posibilidad de elegir entre la especialidad de interpretación o la de investigación. Gracias a este planteamiento podrás enfocar la experiencia formativa del máster hacia el ámbito profesional que más te interese, especializándote o bien en investigación musical, orientando tu carrera hacia el campo académico o bien en interpretación, persiguiendo una formación de alto nivel en la ejecución de uno de los 4 instrumentos incluidos en el programa.
Para conseguir este objetivo contarás con la experiencia de un claustro formado por figuras referentes de la interpretación y la investigación musical. Músicos que han tocado sobre algunos de los escenarios más importantes de España y el mundo y docentes autores de publicaciones de alto impacto. Una combinación diseñada para expandir tus horizontes creativos e intelectuales y con la que podrás alcanzar tus metas artísticas y profesionales.
Excelencia formativa
La Maestría Oficial en Interpretación e Investigación Musical de VIU es un programa de posgrado pionero y referente en su campo de conocimiento en España, Hispanoamérica y Europa.
Gracias a la experiencia adquirida a lo largo de sus 21 ediciones, la maestría ofrece una experiencia formativa universitaria única, que pone la innovación tecnológica al servicio de la excelencia académica, permitiendo aprovechar al máximo las ventajas de la educación online a la vez que mantiene la interacción, intercambio de conocimientos y acompañamiento que solemos asociar a la formación presencial.
Este enfoque metodológico te permite tener a tu disposición la experiencia y talento de una plana docente integrada por profesionales referentes a nivel mundial en sus campos. A esto se suma un plan de estudios que ofrece una formación avanzada y multidisciplinar, diseñado a partir de la amplia experiencia profesional del claustro y de destacados asesores externos.
¿Qué hace a esta maestría única?
- Recibirás una formación avanzada y multidisciplinar, orientada a la especialización académica y a los circuitos profesionales, que te permitirá crecer como artista e investigador, ampliando tanto tus horizontes laborales como personales.
- Sin importar la especialización que elijas recibirás una formación base que te dotará de conocimientos y herramientas sobre aspectos tan fundamentales como el análisis en profundidad de la obra musical, las implicaciones filosófico estéticas en el proceso creativo-musical, psicología de la audición y la conformación del oído histórico, interpretación musical desde una perspectiva histórica o el manejo de la ansiedad escénica.
- Conseguirás ampliar de forma notable tus horizontes artísticos, intelectuales y laborales, gracias a la formación diferencial y la construcción de redes de contacto con otros músicos profesionales.
- Trabajos de fin de título y exámenes online sin desplazamientos. Obtén tu título oficial de forma 100% online gracias a la seguridad y rigor del sistema de acreditación biométrica y antifraude, mediante reconocimiento facial y monitorización de la actividad de la pantalla y verificación del entorno mediante una segunda cámara.
Partners
En colaboración con:
El Instituto Español del Órgano Histórico, fundado en el año 2021, tiene como principales objetivos contribuir a la formación del organista mediante actividades docentes realizadas durante el curso académico, impulsar y difundir la investigación en todos los campos que atañen al órgano, acercar esos campos a los intérpretes de otras especialidades, a los compositores y a los musicólogos y, con todo ello, aportar conocimientos al conjunto del saber acerca del arte musical.
La asociación cultural sin ánimo de lucro Las Artes en Paralelo, se dedica a promover, fomentar y difundir la música, la cultura y la relación entre las diferentes ramas del arte. VIU junto con Las Artes en Paralelo organiza un evento musical diferente, desde un concierto, una conferencia-concierto, etc. En la que participan nuestros estudiantes de la Maestría.
Además, integrantes del Consejo Superior de Investigación realizarán sesiones de Masterclasses especializadas, para aportar al estudiante una visión del ámbito musical mucho más científica.
El proyecto Almaclara nace en 2008 como un homenaje permanente a todas aquellas mujeres que han sido fundamentales en la historia de la música pero que no han recibido el reconocimiento merecido.
La doble vertiente, teórica y práctica, de este máster de la VIU otorga más posibilidades profesionales a sus titulados, ya que no sólo se circunscriben al mundo de la interpretación sino que pueden combinar ésta con la investigación o la docencia, ampliando así sus opciones profesionales. Ya desde el mismo máster se crean sinergias de las cuales surgen oportunidades de todo tipo para sus estudiantes.
- La práctica interpretativa: El Máster ofrece la oportunidad de insertarse profesionalmente ya en el propio máster: los estudiantes van a poder contactar con figuras de gran renombre de la Interpretación musical, de las especialidades de violín, viola, violonchelo y piano, quienes asimismo atraen a otros músicos profesionales de otras comunidades autónomas para participar en este máster, creándose un interesante entramando de relaciones en el circuito profesional de su especialidad.
- La práctica investigadora: Atendiendo al perfil mayoritario al que va dirigida nuestra oferta, como son los Titulados superiores de Conservatorio, nuestra propuesta aporta una formación de Postgrado a estos estudiantes que se han formado en un entorno académico que tradicionalmente ha permanecido ajeno a la práctica investigadora que le es propia al ámbito universitario. En su currículo formativo se detecta una carencia de conocimientos de metodologías para la investigación, que se subsana con la formación académica de nuestro título en su vertiente investigadora.
-El perfeccionamiento para el ejercicio de la docencia: Si bien este aspecto no está entre los objetivos primordiales de este máster, la experiencia que nos ha proporcionado la implantación del título nos ha demostrado el interés suscitado entre los docentes de la música. Una de las posibles explicaciones es que, a los profesores de Conservatorio, hoy por hoy, se les requiere un máster de postgrado para impartir docencia en estas instituciones.
Soporte técnico a tu disposición
- Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Ayudamos a nuestros alumnos mediante formación específica para conocer el manejo de todas las herramientas.
Clases online en directo desde cualquier dispositivo
- Las videoconferencias bidireccionales permiten que alumno y profesor interactúen rompiendo cualquier barrera de presencialidad. Además, las clases quedan grabadas y disponibles para el alumno 365 días al año.
Tutorías personalizadas
- Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Éstos estarán a tu disposición y podrás concertar tutorías privadas por videoconferencia para resolver tus dudas.
Servicio de orientación académica personalizado
- Un asesor académico te acompañará durante todo tu proceso formativo con nosotros. Su misión es conocerte, guiarte, motivarte y apoyarte en todos los procesos y momentos para que consigas tus objetivos.
El Máster Oficial en Interpretación e Investigación Musical está dirigido a Titulados Superiores de Música, a Licenciados de Historia y Ciencias de la Música o Diplomados en Educación Musical y sus Pregrados equivalentes que quieran ampliar su formación aunando teoría e interpretación musical.
Listado de pregrados, áreas y/o profesiones desde las que pueden acceder al programa:
- Titulo Superior de Música.
- Pregrado en Historia y Ciencias de la Música.
- Pregrado en Musicología.
- Diplomatura en educación musical y pregrados equivalentes
- Conocer las aproximaciones científicas a la música como fenómeno físico, psicológico, estético y cultural, así como a la investigación performativa.
- Aprender a aplicar técnicas de investigación orientadas a la adquisición y generación de conocimiento para promover su difusión científica y social.
- Afrontar con autonomía el proceso de estudio e interpretación musical y de comunicación de los resultados de investigaciones sobre música.
- Desarrollar la creatividad y la originalidad a través del estudio del arte musical desde diferentes enfoques fundamentados científicamente.
- Valorar el papel cultural de la música, entendiendo su impacto social y ético.
ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN MUSICAL
- Evolución o involución de los procesos sonoros
- La estética en la recreación del hecho musical
- Fundamentos de la interpretación histórica
- Audición Musical y cultura
- Investigación y tratamiento de la ansiedad escénica
- Métodos para la investigación musical
- Patrimonio musical y su investigación
- Historiografía de la música
- Materia complementaria al Trabajo Fin de Máster
- Trabajo Fin de Máster
ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN MUSICAL
- Evolución o involución de los procesos sonoros
- La estética en la recreación del hecho musical
- Fundamentos de la interpretación histórica
- Audición Musical y cultura
- Investigación y tratamiento de la ansiedad escénica
- Interpretación Musical: violín, viola, violonchelo y piano (Presencial)
- Recursos para la enseñanza/aprendizaje de la cuerda/piano
- Análisis de la fisiología del músico
- Prácticas Externas (Presencial)
- Trabajo Fin de Máster (Presencial)
Docentes
El equipo docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
Dra. María Ordiñana Gil
- Directora del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical (Itinerario de Investigación)
Dra. Eugenia Gallego Cañellas
- Dra. en Historia, Cultura y Territorio. Esp. Música y Sociedad. Coordinadora del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical.
Roberto Ferrer
- Dr. Robert Ferrer Llueca
Director de Orquesta, Doctor en Musicología
Javier García
- Dr. Javier García-Luengo Manchado
Doctor en Historia del Arte. Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Gregorio Prieto.
Maite Ferrer
- Dra. María Teresa Ferrer Ballester
Profesora Titular de Musicología (Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación). Doctora en Musicología por la Universidad de Valladolid. Investigadora sobre patrimonio musical del barroco español.
Dr. Rafael Salinas Tello
- PhD. en Música y DMA en interpretación musical (piano). Docente en la VIU y en la ESMUC.
Jordi Pons
- Dr. Jordi Pons Farré
Doctor en Humanidades. Autor de publicaciones editadas por Acantilado.
Dra. Anna Cazurra Basté
- Doctora en Hª del Arte (especialidad Musicología). Compositora
Dra. Clara Mateo Sabadell
- Directora Grado en Musicología. Especialista Universitario en Archivística.
Dr. David Ruiz Molina
- Dr. David Ruiz Molina, Compositor y Doctor en Patrimonio
Dr. Eduardo Chávarri Alonso
- Doctor en Musicología, profesor y gestor cultural
Marta García Garay
- Psicóloga de Artistas. Profesora del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical.