Online, Semipresencial
Modalidad abierta
La Generalitat de Catalunya convoca anualmente plazas para acceder a este cuerpo, nacido como organización única durante los años 80 aunque su historia se remonta al siglo XIX cuando las instituciones de servicios contra incendios empezaron a aparecer en Catalunya.
Los Bomberos de la Generalitat son un cuerpo muy prestigioso en el ámbito de la seguridad ciudadana, algunas de sus funciones son: realizar labores de extinción de incendios en edificaciones, vehículos, vegetación, etc., realizar labores de rescate, búsqueda y salvamento de personas en situaciones de siniestros, etc.
Para ello, dispondrás de un amplio equipo de profesionales que te ayudarán en todos los ámbitos de tu preparación.
- Profesores de Derecho que te preparan los ámbitos institucionales.
- Profesores de Historia que te preparan los ámbitos de historia y geografía de Catalunya.
- Psicólogos colegiados que te preparan los test de personalidad, - psicotécnicos y la entrevista personal.
- Pedagogos que te ayudarán en tu estudio.
- Preparador físico.
Convocatoria
Las oposiciones para Bombero de la Generalitat de Catalunya representan una gran oportunidad para quienes desean formar parte del cuerpo de emergencias en Cataluña. Estas plazas permiten acceder a un puesto estable en el servicio público, garantizando formación especializada y desarrollo profesional.
A continuación, se muestra la evolución de plazas convocadas en los últimos años:
- Plazas Bombero Generalitat 2023: 275 plazas.
- Plazas Bombero Generalitat 2024: 300 plazas.
- Plazas Bombero Generalitat 2025: 300 plazas.
En la última convocatoria, se han reservado un 40% de las plazas para mujeres, fomentando la igualdad en el acceso a la profesión. Si buscas una preparación completa para superar las pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas, nuestro programa de estudio te ayudará a alcanzar tu objetivo.
Te ofrecemos clases presenciales, tutorías personalizas, campus virtual y todo lo que necesitas para conseguirlo. Si tu handicap es que estás trabajando tienes la opción de prepararte de forma semi-presencial u online.
- Tener la nacionalidad española.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
- Haber cumplido 18 años
- No haber estado condenado por ningún tipo de delito.
- Poseer el permiso de conducir vehículos de la categoría C.
- Poseer el nivel B de catalán. Los aspirantes que que acrediten tener el nivel requerido estarán exentos de realizar la prueba de conocimientos del catalán.
Tema 1: Legislación estatal.
Tema 2: Legislación autómica.
Tema 3: Física.
Tema 4: Física del fuego.
Tema 5: Agentes extintores.
Tema 6: Mecánica.
Tema 7: Química.
Tema 8: Riesgo químico.
Tema 9: Hidráulica.
Tema 10: Mecánica de vehículos.
Tema 11: Prevención y protección contra incendios.
Tema 12: Atención sanitaria.
Tema 13: Construcción.
Tema 14: Construcción.
Tema 15: Electricidad.
Tema 16: Cartografía.
Tema 17: Geografía física.
Tema 18: Conocimientos del territorio catalán.
Tema 19: Meteorología.
Pruebas
- Primera prueba: 1 Ejercicio de evaluación de aptitud: batería de test psicotécnicos y 2 Ejercicio de cuestionario: responder 75 preguntas tipo test relacionadas con el temario.
- Segunda prueba: Ejercicios físicos ( Course Navette, Flexión de brazos, Tracción general, Circuito de agilidad y Ejercicio acuático).
- Tercera prueba: Conducción de vehículos pesados 4x4 y ligeros 4x4.
- Cuarta prueba: Reconocimiento médico.
- Quinta prueba: Pruebas psicotécnicas y finalmente una entrevista personal.
- Sexta prueba: Conocimientos de lengua catalana y castellana para los participantes no exentos.
- Séptima prueba: Pruebas médicas.