Modalidad: Online, Semipresencial
Modalidad Abierta
¿Te gustaría trabajar como profesor impartiendo clases de biología y geología en institutos de educación secundaria? Para ello, solamente tienes que sacar una plaza en las oposiciones para profesores en tu CCAA.
Nosotros sabemos como ayudarte a sacar plaza, además con una metodología de formación personalizada que se adapta a tus necesidades. Contamos con los mejores datos de aprobados en oposiciones de secundaria a nivel nacional. Estudiarás con expertos cada una de las pruebas de las oposiciones de biología y geología.
Para conseguir aprobar las oposiciones de biología y geología es necesario que superar un concurso-oposición que consta de dos fases:
- Primera fase. Consiste en desarrollar un tema de entre cinco y la resolución de un caso práctico.
- Segunda fase. Exposición oral de la programación didáctica y defensa oral de una unidad didáctica.
Tras 30 años preparando oposiciones de biología, somos líderes en oposiciones de educación, por eso podemos ofrecerte una preparación del 100% de las pruebas de las oposiciones de biología y geología, a través de nuestro sistema CE P8.10. Tenemos un nivel de exigencia de 8 sobre 10.
Academias Preparadores Secundaria
Nuestros preparadores van a transmitirte y explicarte los contenidos necesarios para superar las pruebas de biología y geología. Además, a través de nuestros talleres y clases en directo, te entrenaremos en las habilidades y destrezas necesarias para que consigas destgacar en la oposición y en tu futuro puesto de trabajo con:
- Técnicas de estudio.
- Competencias digitales.
- Oratoria.
- Ortografía.
- Cómo enfrentarse a una prueba de desarrollo.
- Comunicación verbal y no verbal.
Academia Especializada
En oposiciones de secundaria
Preparamos 100% Pruebas
Supera TODAS las pruebas
Temas Biología y Geología
El mejor temario actualizado
Campus Online
Lo mejor en tecnología para formación
Programación Didáctica
Corrección personalizada de tu profesor
Casos Prácticos
Específicos de Biología y Geología
- Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de la República de Islandia o nacional del Reino de Noruega.
- Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo al que se pretende ingresar.
- Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o tener el título de grado correspondiente.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006.
- Transmitir a los alumnos la pasión por las asignaturas de biología y geología.
- Guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación de los alumnos.
- Puesta en práctica de metodología innovadoras.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Tema 1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
- Tema 2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
- Tema 3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
- Tema 4. Magmatismo. Las rocas ígneas más importantes
- Tema 5. Metamorfosis. Las rocas metamórficas más importantes.
- Tema 6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
- Tema 7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
- Tema 8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
- Tema 9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
- Tema 10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
- Tema 11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
- Tema 12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
- Tema 13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
- Tema 14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
- Tema 15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
- Tema 16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
- Tema 17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
- Tema 18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
- Tema 19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
- Tema 20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
- Tema 21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.
- Tema 22. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
- Tema 23. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.
- Tema 24. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas.
- Tema 25. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
- Tema 26. Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
- Tema 27. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
- Tema 28. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
- Tema 29. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
- Tema 30. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
- Tema 31. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
- Tema 32. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.
- Tema 33. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad. La industria y la investigación básica.
- Tema 34. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria.
- Tema 35. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores.
- Tema 36. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios, equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos.
- Tema 37. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas.
- Tema 38. Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras de las cormófitas.
- Tema 39. La agricultura en España. El impacto ambiental de la sobreexplotación. Nuevas alternativas para la obtención de recursos alimentarios.
- Tema 40. Invertebrados no artrópodos: fila poríferos cnidarios, ctenóforos, platelmintos, anélidos moluscos y equipodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
- Tema 41. Invertebrados artrópodos. Insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
- Tema 42. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación. Agnatos y condrictios.
- Tema 43. Órganos y funciones de nutrición en los vertebrados.
- Tema 44. Órganos y funciones de relación en los vertebrados.
- Tema 45. Órganos y funciones de reproducción en los vertebrados.
- Tema 46. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología.
- Tema 47. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas.
- Tema 48. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema.
- Tema 49. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos.
- Tema 50. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales.
- Tema 51. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental.
- Tema 52. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
- Tema 53. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
- Tema 54. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores.
- Tema 55. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades.