Modalidad: Online, Semipresencial
Modalidad abierta
¿Quieres conseguir un empleo público como Maestro de Educación Infantil? MasterD te prepara para superar con éxito las Oposiciones de Educación Infantil en los centros públicos de tu CCAA.
Prepara la próxima convocatoria y aprueba con plaza como Maestro de Infantil a través de nuestra programación didáctica, práctica oratoria, simulacros de examen y más. En MasterD preparamos el 100% de las pruebas oficiales. Contamos con una red de academias por toda España, un equipo de expertos profesionales y el mejor campus virtual, para que estudies donde y cuando tú quieras.
¿Cuál es el Perfil del Opositor a Educación Infantil?
El perfil del opositor a Educación Infantil puede variar en función de las características individuales de cada persona. Sin embargo, existen algunas cualidades y características comunes que suelen encontrarse en aquellos que deciden prepararse y presentarse a las oposiciones de Educación Infantil. Te contamos los aspectos más importantes que suelen describir al perfil del opositor a Educación Infantil:
- Vocación por la educación infantil: Los opositores a Educación Infantil suelen tener una auténtica pasión por trabajar con niños pequeños y un fuerte compromiso con su desarrollo y aprendizaje. Tienen un interés genuino en fomentar su crecimiento personal, emocional, social y cognitivo, y consideran que la educación infantil es una etapa crucial en la formación de los niños.
- Empatía y paciencia: La empatía es una cualidad importante en los opositores a Educación Infantil, ya que les permite entender y conectar con las necesidades y emociones de los niños. Además, la paciencia es fundamental, ya que trabajar con niños pequeños implica comprender su ritmo de aprendizaje y estar dispuesto a repetir y reforzar conceptos de manera gradual.
- Habilidades comunicativas: Los opositores a Educación Infantil deben poseer habilidades de comunicación efectiva tanto con los niños como con sus familias. Deben ser capaces de transmitir de manera clara y comprensible los contenidos y objetivos educativos, así como establecer una comunicación abierta y colaborativa con los padres y cuidadores.
- Creatividad y capacidad de adaptación: La creatividad es una habilidad clave en la educación infantil, ya que permite a los opositores buscar y desarrollar diferentes estrategias pedagógicas para mantener el interés de los niños y adaptarse a sus necesidades individuales. Además, la capacidad de adaptación es importante para hacer frente a los retos y cambios que puedan surgir en el entorno educativo.
- Compromiso con el aprendizaje continuo: Los opositores a Educación Infantil suelen tener una actitud de aprendizaje continuo y están dispuestos a actualizar y ampliar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la educación. Buscan estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas educativas, y están abiertos a la formación y al desarrollo profesional constante.
Ventajas de tener Plaza de Maestro de Educación Infantil
Aprobar las oposiciones de Educación Infantil y obtener una plaza como maestro conlleva una serie de beneficios y ventajas. Las más destacadas puede ser estas:
- Estabilidad laboral: Una vez que obtienes una plaza de Educador Infantil a través de las oposiciones, accederás a un empleo público con máxima estabilidad. Esto significa que cuentas con un contrato indefinido y disfrutas de los beneficios asociados a trabajar en el sector público, como la seguridad laboral y la protección social.
- Seguridad económica: El empleo como maestro de Educación Infantil ofrece unas condiciones económicas fijas. Además, existen diferentes complementos salariales que pueden incrementar tus ingresos, como la antigüedad, los trienios o los complementos por cargos de responsabilidad. El sueldo medio de los docentes de infantil se encuentra en torno a los 2.000€ mensuales y se percibe en 14 pagas y media al año.
- Desarrollo profesional: Obtener una plaza a través de las oposiciones te da la oportunidad de desarrollarte profesionalmente en el ámbito de la Educación Infantil. Puedes adquirir experiencia en diferentes contextos educativos, participar en proyectos innovadores, asistir a cursos de formación continua y ampliar tus conocimientos y habilidades pedagógicas. Las posibilidades de promoción interna comienzan a partir del primer año de trabajo.
- Conciliación laboral y familiar: En el sector público se ofrecen horarios regulares y la posibilidad de conciliar el trabajo con la vida personal y familiar. Además, suelen existir períodos de vacaciones y días festivos que te permiten disfrutar de tiempo libre para descansar y pasar tiempo con tu familia.
- Amplio periodo de vacaciones: El calendario escolar permite a los docentes disfrutar de un buen periodo vacacional todos los años, además, como empleado público, contarás también con la posibilidad de disponer de días de asuntos propios.
- Contribución al desarrollo de los niños: Como maestro de Educación Infantil, tendrás la oportunidad de influir positivamente en el desarrollo y el aprendizaje de los niños en una etapa crucial de sus vidas. Podrás ayudarles a adquirir habilidades cognitivas, emocionales y sociales, fomentar su curiosidad y creatividad, y sentar las bases para su éxito académico y personal.
- Reconocimiento social: La labor de los docentes de Educación Infantil es ampliamente valorada y reconocida en la sociedad. Contribuir al desarrollo y educación de los niños es considerado un trabajo de gran importancia y trascendencia, lo que puede brindarte una satisfacción personal y un sentido de propósito en tu profesión.
¿Cuánto gana un Maestro de Educación Infantil?
El salario de un maestro de Educación Infantil ronda los 23.000€ mensuales.
Programación Didáctica Infantil
Corrección personalizada de tu profesor
Práctica de la Oratoria
Simulacros y grabaciones en video
Casos Prácticos
Para maestros de infantil
Puntos Fase de Concurso
Publicando en nuestra revista DIDACTIA
Temario Maestro Infantil
Constantemente actualizado
Pruebas Específicas
Preparamos de todas las CCAA
- Ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o nacional de la República de Islandia o nacional del Reino de Noruega.
- Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo al que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas.
- No estar incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo cuerpo al que se pretende ingresar.
- Estar en posesión o haber superado todos los estudios conducentes y haber satisfecho los derechos de expedición del título de Maestro/a o el título de Grado correspondiente.
El principal objetivo es preparate para que puedas servir de guía en el aprendizaje de los niños, empleando juegos didácticos, actividades lectivas y todo tipo de recursos pedagógicos adaptados a cada edad.
- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
- Consecución de las capacidades generales. Consecución de capacidades de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
- Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
- La función del maestro o maestra en educación infantil.. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.